LUCHA CONTRA EL MOSQUITO DEL VIRUS DEL NILO. Reportaje de Tierra y Mar.
Reportaje del Programa Tierra y Mar, sobre la lucha contra el mosquito del virus del Nilo en el Bajo Guadalquivir.
Reportaje del Programa Tierra y Mar, sobre la lucha contra el mosquito del virus del Nilo en el Bajo Guadalquivir.
El sábado 5 de Septiembre y hasta el 30 septiembre a las 19:00h. podrán visitar la Exposición fotográfica llamada «TABLAS, cosecha del arroz en el bajo Guadalquivir». En la oficina de turismo. Sala de Exposiciones de Sanlúcar la Mayor.
Nos cuenta Bego Sánchez, la autora de las fotografías, que Fue en Octubre de 2013 cuando por primera vez visité los arrozales del bajo Guadalquivir, en la provincia de Sevilla. Descubrí una tierra muy diferente a la mía, un cultivo que desconocía y un ecosistema en el que las aves hacen las delicias de los amantes de la Naturaleza, entre los que me incluyo. En aquél tiempo iniciaba mi andadura en fotografía, pero ya sentí el profundo anhelo de poder documentar la cosecha de este cereal, el arroz.
Desde entonces, soñaba cada año con que llegara el otoño para poder adentrarme con mi cámara en esos largos senderos que conducen hasta las entrañas de los arrozales, entre las numerosas parcelas llamadas TABLAS. Allí volvían a estar mis – ahora amigos arroceros – haciendo rugir sus maquinarias envueltos en sudor, polvo y el denso fango limoso que proporciona el alimento a este cereal durante su crecimiento.
La presente colección pretende documentar las diferentes actividades que se llevan a cabo durante la cosecha del arroz, como la siega, la quema de rastrojos, el secado del arroz en secaderos exteriores en algunos casos, el fangueo y el transporte hasta la cooperativa. Se ha realizado en los arrozales de La Puebla del Río e Isla Mayor en la provincia de Sevilla.
Biografía de La autora: Bego Sánchez, fotógrafa bilbaína, natural de Guinea Ecuatorial y afincada en Sevilla desde finales de 2013. La luz y el color de Andalucía despiertan en ella la verdadera pasión por la fotografía. Su formación es autodidacta, estudiando la luz a través de los pintores clásicos y maestros de la fotografía. Su portafolio incluye imágenes realistas al tiempo que, también refleja una visión creativa y personal en obras abstractas y de aspecto pictórico. Su experiencia ante un microscopio durante su formación en Ciencias Biológicas tiene una fuerte influencia en la forma de ver los elementos y estructuras de la Naturaleza. Así, las formas, el color y las texturas son protagonistas de su colección de fotografía artística del río Tinto. Se interesa también en captar escenas de Fotografía Callejera, Fiestas Populares y fotografiar actividades agropecuarias. Desde 2017 realiza exposiciones a nivel nacional. Tiene tres proyectos expositivos itinerantes: “VISIONES, mirada artística al río Tinto”, “En Tránsito” y la actual “TABLAS, cosecha del arroz en el bajo Guadalquivir”.
– El Sector Arrocero está perfectamente coordinado con la Administración y con los Ayuntamientos y se ha establecido que en una fase inicial se traten las zonas urbanas, tal como están haciendo en los municipios de Coria del río y de La Puebla del río. En estos momentos se está viendo la posibilidad de tratar zonas más amplias con la colaboración del Sector Arrocero.
– Producimos arroz bajo Producción Integrada, el método de producción más sostenible con el medioambiente, actualmente y desde hace muchos años, no contamos con ningún producto autorizado contra el mosquito, al igual que no tenemos ningún insecticida contra plagas como la Pudenta o la Rosquilla.
– Desde el primer momento el sector arrocero ha estado muy sensibilizado con el problema y ha prestado su ayuda tanto a la Administración como a los Ayuntamientos, esperamos que las acciones realizadas de fumigación acaben lo antes posible con este problema.
– Desde la Federación de Arroceros, les aconsejamos que tomen medidas de protección individual frente a picaduras de mosquitos, protegiéndose con repelente y evitando la exposición a mosquitos al amanecer y al anochecer y si observan algún depósito de aguas estancadas, albercas, tanques o cualquier recipiente al aire libre que pueda acumular agua, como por ejemplo, neumáticos, póngase en contacto con la Autoridad Competente, para que sea tratado ese foco.
Os iremos informando de novedades.
En la campaña 2020, desde la Consejería de Agricultura, se hará control por monitorización de las Ayudas Directas del cultivo del arroz y en las Ayudas Agroambientales, a las parcelas que estén en el Término Municipal de La Puebla del río.
En caso de que su parcela esté afectada por alguna incidencia, se pondrán en contacto con usted a través de un SMS y además le enviarán una notificación de Trámite de Audiencia.
Para subsanar lo antes posible dicha incidencia, póngase en contacto con su Entidad Colaboradora, para enviar la documentación pertinente.
Nuestros técnicos de APIs, se forman sobre los fungidas autorizados para el cultivo del Arroz. En este caso se trata del producto AMISTAR TOP®de la casa Syngenta®: Es un fungicida de aplicación foliar y amplio espectro, formulado a base de Azoxistrobin y Difenoconazol, para el control de enfermedades criptogámicas de origen fúngico en arroz, para más información póngase en contacto con su técnico.
Le dejamos el folleto: amistar-top-arroz
O vea el siguiente vídeo:
El pasado 15 de Julio a las 12:00h. se celebró la Asamblea Extraordinaria de Representantes de la Federación de Arroceros de Sevilla, donde se aprobó por unanimidad, renovar el cargo a D. Mauricio Soler, como Presidente, D. Alvaro Grau como Vicepresidente, D. Enrique García como Secretario, D. Héctor Collín, como Tesorero, D. Pedro Rebuelta y D. Manuel Muñoz.
El Comité Permanente de la Federación de Arroceros de Sevilla, queda constituido para el próximo periodo 2020-2024, así como los cargos electos.
D. Mauricio Soler, aprovechó la ocasión, para agradecer la confianza del Comité Permanente depositada en el y desarrollar el plan estratégico que llevará a cabo en la Federación de Arroceros en los próximos años, el cual incluye interesantes proyectos como:
– La Comunicación y Promoción del Sector Arrocero Sevillano.
– La Defensa del Sector Arrocero en Europa.
– La utilización de Nuevas Tecnologías (I+D+I).
– Gestión de Proyectos Medioambientales.
– Finalización del Estudio Socioeconómico del cultivo del arroz en Sevilla.
– Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) del Arroz de las Marismas del Guadalquivir.
Reportaje del Programa Tierra y Mar, emitido el 28 de Junio, donde se ven siembras con avión y con tractor en este año tan desafiante para el sector arrocero, entre otros temas de interés.
HASTA EL 15 DE SEPTIEMBRE SE PODRÁN SOLICITAR SUBVENCIONES PARA RENOVAR LA MAQUINARIA AGRÍCOLA
Las solicitudes se podrán presentar desde el 15 de Junio, hasta el próximo 15 de septiembre
El presupuesto de las ayudas aumenta un 60 % respecto a 2019 hasta los 8 millones de euros. El Plan establece dos líneas de ayudas: una de 5 millones de euros para la renovación de tractores y otra de 3 millones para el resto de maquinaria subvencionable.
El Plan Renove 2020 incentiva la compra de maquinaria agraria más eficiente y segura, respetuosa con el medio ambiente y con las últimas prestaciones agronómicas.
Para acceder a la aplicación para realizar solicitudes del Plan Renove, pinche en el siguiente link:https://www.mapa.gob.es/es/agricultura/temas/medios-de-produccion/maquinaria-agricola/ayudas/ayudas_renovacion_de_maquinaria/
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha convocado las ayudas para el Plan Renove 2020 de maquinaria agrícola, que estará dotado con 8 millones de euros, un 60 % más respecto a la anterior convocatoria.
El extracto de orden publicado el día 13 de Junio, en el Boletín Oficial del Estado recoge la convocatoria para la concesión directa de subvenciones estatales para la renovación del parque nacional de maquinaria agraria (Plan Renove) para el 2020.
Se han diferenciado dos líneas de ayudas: una para tractores, con 5 millones de euros, y otra de 3 millones de euros para el resto de tipos subvencionables, de acuerdo con las bases reguladoras de la ayuda, aprobadas por el Real Decreto 704/2017, de 7 de julio.
Real Decreto 704/2017, de 7 de julio que desarrolla las Bases reguladoras de estas subvenciones.
Siembra con Avión
Siembra con Tractor
La Federación de Arroceros de Sevilla agradece a la Confederación Hidrógrafica del Guadalquivir, la consideración que han tenido, tras las últimas lluvias registradas en la cuenta en el mes de Mayo al dotarnos de 40 hectómetros cúbicos adicionales, , que sumadas a los 300 hectómetros cúbicos que tenemos concedidos, nos da un cierto respiro para acometer la campaña.
Desde la Federación de Arroceros de Sevilla, consideramos que hay que seguir reclamando la modernización del sector arrocero, pues es necesario que se acometan las obras necesarias que garanticen la normalidad en la siembra de nuestro cultivo, y no depender directamente del río.
ISLA MAYOR
Ctra. del Toruño, 2, Cp 41140
Isla Mayor, Sevilla
T. 954 77 71 16
administracion@federaciondearroceros.es
UTRERA
Ctra. de los Palacios-Pinzón, s/n, Sevilla
Utrera, Sevilla
T. 955 898 007