
Información de utilidad
Destacamos


Los Técnicos de API se forman en Sistemas de Información Geográfica QGIS, con civile

La Federación de Arroceros, para seguridad de sus agricultores y trabajadores, desinfecta con OZONO, nuestras oficinas cada día.

PROCEDIMIENTO PARA LA QUEMA DE RESTOS DE COSECHA 2020.

LUCHA CONTRA EL MOSQUITO DEL VIRUS DEL NILO. Reportaje de Tierra y Mar.

LA FEDERACIÓN DE ARROCEROS ESTÁ COORDINANDO CON LA ADMINISTRACIÓN Y AYUNTAMIENTOS, EL TRATAMIENTO DEL MOSQUITO, PARA LA FIEBRE DEL NILO

FIRMA DEL CONVENIO DE DONACIÓN DE ARROZ DEL SECTOR ARROCERO Y EL BANCO DE ALIMENTOS

PROCEDIMIENTO PARA LA QUEMA DE RESTOS DE COSECHA 2020.

LUCHA CONTRA EL MOSQUITO DEL VIRUS DEL NILO. Reportaje de Tierra y Mar.
Ordenar por año
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, procederá a tramitar el pago de los anticipos de la presente campaña a partir de hoy viernes 16 de octubre, pudiendo materializarse los pagos la semana que viene (del 19 al 23 de octubre).
El porcentaje de anticipo a cobrar será del 70% del Pago Básico y el 70% del Pago Verde.
El FEGA ha fijado el importe de la Ayuda Acoplada al cultivo del ARROZ en 120’179€/Ha. El pago de la misma será en Diciembre, y pagarán un 90% de la misma.
Los técnicos de APIs se están formando con CIVILE (empresa que se dedica a ingeniería, consultoría y formación, en Sistemas de Información Geográfica con QGIS, para la próxima campaña.
Con esta herramienta además de gestionar los vuelos o para la localización geográfica, es también útil por ejemplo, para que el técnico de API, envíe al agricultor al instante, donde se localiza un daño que detecte en su parcela. De ese modo se facilita la comunicación entre todos.
La Federación de arroceros de Sevilla, para mejorar las Medidas de Seguridad frente al Covid-19, a comprado dos máquinas de Ozono para nuestra oficina de Isla Mayor y nuestra oficina de Los palacios.
El Ozono es un Desactivador de virus, ya que destruye por oxidación la pared bacteriana, que es una envoltura rígida y muy fuerte. Los daños no solo son por oxidación de la pared, sino en los ácidos nucleicos, provocando así una despolimerización y desactivando así cualquier tipo de virus.
Pensando en el bien de todos.
Durante el año 2020 se realizarán Mediciones de la Calidad del aire en los municipios de Isla Mayor, La Puebla del Río y Los Palacios y Villafranca, esto supone que no puede superarse el límite de 50 mg/m3 de partículas, pudiendo afectar a la salud de las personas. Si en el periodo de quema se superan sucesivamente estos niveles, está en peligro la posibilidad de continuar con esta práctica cultural, con la problemática que eso conlleva para el manejo del cultivo.
Ante esta situación, se establecen unos requisitos para todos los arroceros que deseen proceder a la quema de sus restos de cosecha durante esta campaña:
- Es de obligado cumplimiento todas las Normativas vigentes de quema de rastrojos desde el punto de vista forestal y medioambiental.
- Se debe de atender a los Bandos Municipales que regulen la quema en aquellos municipios que linden con el cultivo del arroz y en el cual pertenezca su parcela.
- Para poder realizar la quema de restos de cosecha esta campaña 2020, debes solicitar una autorización por parte del servicio técnico de la API, PONTE EN CONTACTO CON TU TÉCNICO para que te informe de la sistemática en la forma de proceder. Está en juego el futuro de la quema de restos de cosecha, la seguridad, responsabilidad y el bienestar de los conciudadanos.
- A pesar de tener su autorización correspondiente NO se procederá a realizar la quema por el agricultor mientras el pasto no esté seco o si las condiciones meteorológicas no son las adecuadas. Antes de proceder a la quema, el agricultor tiene la OBLIGACIÓN de comprobar que las condiciones meteorológicas son favorables y que no existe riesgo que el humo llegue a las poblaciones o carreteras.
- El horario de quema será desde las 11:00 horas hasta las 17:00 horas, siempre y cuando no se contradiga con el bando municipal de su municipio al cual pertenezca su parcela.
- Los agricultores con parcelas próximas a los municipios, carreteras y núcleos de población extremarán las precauciones, y estarán asesorados en todo momento por su técnico de API.
- Se recuerda que el AGRICULTOR es RESPONSABLE de los DAÑOS que pudiese ocasionar y que es su obligación respetar las normas establecidas. Si cree que no puede cumplirlas, es preferible no quemar.
Reportaje del Programa Tierra y Mar, sobre la lucha contra el mosquito del virus del Nilo en el Bajo Guadalquivir.
– El Sector Arrocero está perfectamente coordinado con la Administración y con los Ayuntamientos y se ha establecido que en una fase inicial se traten las zonas urbanas, tal como están haciendo en los municipios de Coria del río y de La Puebla del río. En estos momentos se está viendo la posibilidad de tratar zonas más amplias con la colaboración del Sector Arrocero.
– Producimos arroz bajo Producción Integrada, el método de producción más sostenible con el medioambiente, actualmente y desde hace muchos años, no contamos con ningún producto autorizado contra el mosquito, al igual que no tenemos ningún insecticida contra plagas como la Pudenta o la Rosquilla.
– Desde el primer momento el sector arrocero ha estado muy sensibilizado con el problema y ha prestado su ayuda tanto a la Administración como a los Ayuntamientos, esperamos que las acciones realizadas de fumigación acaben lo antes posible con este problema.
– Desde la Federación de Arroceros, les aconsejamos que tomen medidas de protección individual frente a picaduras de mosquitos, protegiéndose con repelente y evitando la exposición a mosquitos al amanecer y al anochecer y si observan algún depósito de aguas estancadas, albercas, tanques o cualquier recipiente al aire libre que pueda acumular agua, como por ejemplo, neumáticos, póngase en contacto con la Autoridad Competente, para que sea tratado ese foco.
Os iremos informando de novedades.

ISLA MAYOR
Ctra. del Toruño, 2, Cp 41140
Isla Mayor, Sevilla
T. 954 77 71 16
administracion@federaciondearroceros.es
UTRERA
Ctra. de los Palacios-Pinzón, s/n, Sevilla
Utrera, Sevilla
T. 955 898 007